De un tiempo a esta parte ha aumentado el interés por la mejora de la accesibilidad en edificios de viviendas. En algunas localidades se han abierto líneas de ayudas para la conservación del inmueble que contemplan la mejora de la accesibilidad.
¿Cómo se puede realizar la mejora de accesibilidad en los edificios? La accesibilidad se puede mejorar realizando diversas actuaciones para la eliminación de barreras arquitectónicas. A continuación explicamos cuáles son las más habituales y eficaces, entre las que se encuentra la instalación de ascensor y construcción de rampa.
- Instalación de ascensor en edificio carente de él. Son todavía demasiadas las comunidades de vecinos que no disponen de un ascensor. El fomento de su instalación es algo que no se puede posponer, como en este edificio de Albacete. Según los últimos estudios, la población, cada vez más envejecida y con movilidad reducida, necesita ganar comodidad en su día a día. Lograr el bienestar de personas con necesidades específicas es una prioridad que se encuentra fácilmente con la instalación de un ascensor. La instalación de ascensor en un edificio en el que no había, es una de las actuaciones más solicitadas dentro de la rehabilitación de edificios, como se puso de manifiesto en la jornada organizada por AECVAL en Alicante.
- Construcción de rampa e instalación de ascensor. En ocasiones, es conveniente realizar la construcción de una rampa para ganar la accesibilidad, aunque se realice la instalación de ascensor. Depende de la pendiente de acceso y de la disposición de los elementos. En cualquier caso, la suma de rampa y la instalación de ascensor es la combinación ganadora.
Otras opciones para ganar accesibilidad en edificios de viviendas
- Instalación o bajada de ascensor en cota cero. ¿Qué es la bajada de ascensor a cota cero? Es cuando se realizan las obras oportunas para instalar el ascensor a pie de calle y, así, eliminar las barreras arquitectónicas. Actualmente, los edificios de nueva planta ya contemplan este tipo de instalación desde el proyecto, pero todavía quedan cientos de edificios cuyo ascensor no es tan accesible como podría serlo. A través de los estudios previos del espacio conocemos si un ascensor se puede bajar a cota cero o instalar directamente en este plano.
- Reforma del zaguán. Crear una entrada accesible es posible. Es fundamental que esté libre de obstáculos y con puertas de fácil apertura, así como con pasillos y zona de espera amplias. Las puertas deben medir al menos 80 cm y los pasillos 1,20 m, para que haya espacio suficiente para el paso de personas en sillas de ruedas y cochecitos de bebés. La colocación de una cancela amplia junto con la adecuación y rehabilitación de las zonas colindantes, ayuda a crear un espacio más accesible. Realizar la reforma del zaguán al mismo tiempo que se realiza la instalación o sustitución de ascensor se convierte en una decisión acertada. En esta reforma se tienen también en cuenta los elementos de seguridad como pasamanos, pintura antimoho y revestimientos antideslizantes, así como la señalética e iluminación adecuada.
ITC de Ascensores, la nueva normativa
A partir del 1 de julio de 2014 entró en vigor la nueva normativa ITC de Ascensores, la ITV de los ascensores, como se suele resumir. Con esta normativa se pretende que los ascensores sean espacios más seguros para las personas. Se establecen unas normas que todas las comunidades de propietarios deben aplicar en materia de mantenimiento de los equipos a través de las revisiones periódicas y el mantenimiento recomendado por la empresa contratada.
Esta normativa se aplica tanto en los ascensores de nueva instalación como en los ya existentes.
¿Necesitas eliminar las barreras arquitectónicas en tu edificio?
Te ofrecemos soluciones eficaces para crear un espacio más accesible. Contacta con nosotros y te asesoramos.
Tel. 965 43 47 01
construcciones@promissan.com